Expertos lamentaron resultados 2007

sábado, 31 de mayo de 2008

Expertos lamentaron resultados de la prueba Simce 2007


José Joaquín Brunner y Erica Himmel apuntaron a la falta de un gasto idoneo por parte del Estado y a la necesidad de profesores mejor preparados.


Tras los resultados de la prueba del Sistema de Medición de Calidad de la Enseñanza (Simce) 2007 dados a conocer este lunes que revela que el 40 por ciento de los niños no alcanzó los logros esperados, el experto y ex ministro de Educación José Joaquín Brunner explicó que uno de los factores que dan cuenta de los resultados, son los pocos recursos que el Estado invierte en la Educación, sobretodo en los más necesitados.

"Básicamente, no hemos avanzado en cambiar uno de los componentes que permitiría mejorar de una manera más decisiva en el mediano plazo los resultados que tienen que ver con el financiamiento de nuestros alumnos", expresó Brunner.

Para el experto, si el "Estado sigue gastando 35 mil pesos en jornada completa por un alumno de enseñanza primaria que viene de un hogar vulnerable", familias de mayores recursos invertirán hasta "seis veces más" en sus hijos "que lo que gasta el país en el 90 por ciento de sus jóvenes", lo que explica la brecha entre colegios municipales y particulares pagados.

Brunner agregó que existen otros factores como la falta de especialización de los profesores en las aulas, idea que fue compatida por la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, Erica Himmel, que llamó a una "formación más particular" de los docentes.

"Actualmente, un profesor de Educación General Básica se forma en cuatro años en ocho o diez disciplinas y tiene que formarse para desempeñarse como docente de primero a octavo básico", manifestó la especialista.

Excelencia académica

La excelencia académica también fue un tema de análisis, ya que quedó demostrado con los resultados del Simce 2007 que a mejor nivel de excelencia docente, mejores son los resultados de los alumnos.

Sin embargo, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, no concuerda con esa idea, tanto así, que emplazó al Gobierno "no seguir con este discurso de responsabilizar a los maestros".

"Creo que con eso estamos echándole la culpa al empedrado, derivando esto hacía donde no corresponde y no queriendo hacerse responsable de que aquí hay una política profesional que tiene que ser modificada por parte del Ministerio de Educación", fustigó. (Cooperativa.cl) .

0 comentarios: